
Información Adicional
Objetivo
“Educación en acción: Liderando escuelas y transformando vidas”
Fomentar espacios para la reflexión, el intercambio de experiencias y aprendizajes en los aspectos académicos, convivenciales y socioemocionales, que permitan promover el liderazgo humano y transformador de vidas desde la educación.
-
Modalidad: Virtual
-
Fechas: 24 al 28 de junio del 2024
-
Plataforma: - YouTube
- Microsoft Teams
Agenda
Programación
Día 1
7:30 a.m. - 4:00 p.m.
Eucaristía.
Liderazgo ético de comunidades educativas.
Ambientes de cuidado.
Día 2
7:30 a.m. - 4:00 p.m.
La gratitud como elemento principal de cohesión y liderazgo de equipos.
Más información...
Día 3
7:30 a.m. - 4:00 p.m.
Temperamento y liderazgo.
Pedagogía de la hospitalidad.
DISA.
Más información...
Día 4
7:30 a.m. - 4:00 p.m.
Nuevas propuestas educativas.
El vínculo de apego y sus implicaciones prácticas en los contextos educativos.
Estrategias de aula desde el abordaje diferencial.
Más información...
Día 5
7:30 a.m. - 4:00 p.m.
Taller inteligencia artificial aplicada a la educación.
¿Cuál es el perfil de estudiantes que necesitamos formar en nuestros colegios frente a los retos y necesidades sociales actuales?.
Premios y despedida.
Nuestros invitados
P. Jorge Enrique García Colmenares, eudista
"Liderazgo Ético de Comunidades Educativas"
Doctor Filosofía y Doctor en Pensamiento Complejo
Experto en espiritualidad, salud integral y orientación clínica familiar.
Paula Monroy
"Ley 1620 y Promoción de Ambientes de Cuidado"
Psicóloga y Master en Psicología
20 años de experiencia en la promoción de educación y cultura de Paz a partir de procesos de perdón, restauración y reconciliación en Colombia y América Latina en contextos escolares, familiares y comunitarios.
Sandra Prieto
"Temperamento y liderazgo"
Licenciada en Lingüística y Literatura, Magíster en Literatura
Ha participado como ponente en congresos nacionales e internacionales de lectura y pedagogía, como el Congreso internacional de lectura de La Habana-Cuba
José Gabriel Aguilera Maldonado
"Taller Inteligencia Artificial aplicada a la educación"
Ingeniero de Telecomunicación por la Universidad Politécnica de Valencia y Máster Universitario por la Universidad Católica de Valencia. Doctor en Nuevas Tecnologías
Amplia experiencia internacional en la dirección de proyectos de telecomunicaciones, responsable TIC y profesor de Matemáticas, Física, Tecnología e Informática en varios Colegios de Nuestra Señora de la Consolación, colaborador de la Universidad Internacional de la Rioja (Big Data y Protección de Datos) y la Universidad Cardenal Herrera (Innovación e Investigación).
Sonia Carrillo
"La gratitud como elemento principal de cohesión y liderazgo de equipos"
Psicóloga de la Universidad Nacional de Colombia y Doctora en Psicología del Desarrollo y Educación de la Universidad de Texas- Estados Unidos
En los últimos años se han dedicado con la profesora Yvonne Gómez al diseño de un programa para promover la gratitud en niños de primaria y actualmente están trabajando en un proyecto centrado en el desarrollo de una aplicación para dispositivos móviles cuyo objetivo es promover la gratitud en niños 5º grado, el cual es financiado por The Templeton World Charity Foundation.
Yvonne Gómez Maquet
"La gratitud como elemento principal de cohesión y liderazgo de equipos"
Psicóloga de la Universidad San Buenaventura de Medellín con Ph.D en Psicología Clínica de la Universidad de Maguncia en Alemania
Durante los últimos años se ha focalizado en el diseño de programas de intervención para promover competencias positivas en el contexto escolar. En los últimos años se han dedicado con la profesora Sonia carrillo al diseño de un programa para promover la gratitud en niños de primaria y actualmente están trabajando en un proyecto centrado en el desarrollo de una aplicación para dispositivos móviles cuyo objetivo es promover la gratitud en niños 5º grado, el cual es financiado por The Templeton World Charity Foundation.
Óscar Ariza
"Diseño de Ambientes de Aprendizaje con enfoque STEM mediados con tecnología"
Ingeniero mecatrónico de la Universidad Nacional de Colombia y Máster en formulación e implementación de Proyectos Educativos de la Universidad TECH
Experiencia de más de 12 años en el diseño y asesoría de proyectos educativos con énfasis en el fortalecimiento del aprendizaje y la promoción de la ciencia, la tecnología y la innovación en entornos educativos, contemplando y alineando componentes como: ambientes de aprendizaje, currículo escolar, formación profesional docente, programas institucionales e integración de tecnologías.
Alix Londoño
"Despierta tu liderazgo inspirador"
Ingeniera Industrial, magíster en Innovación para el Desarrollo Empresarial. Coach personal y ejecutiva certificada por TISOC.
E
Nicolás Avilán
"Nuevas apuestas educativas en tiempos de la Inteligencia Artificial"
Doctor en Física, experto en Inteligencia Artificial con destacada experiencia en el diseño de cursos de posgrado en Ciencia de Datos y Machine Learning
Actualmente dirige el programa de Ciencia de Datos en la Universidad Central. Cuenta con una trayectoria de 16 años como profesor universitario en programas de pregrado y posgrado. Ha liderado y participado en proyectos de investigación interdisciplinarios que han generado múltiples publicaciones internacionales. Sus principales intereses se relacionan con la Ciencia de Datos, Analítica de Datos, Inteligencia Artificial, Física Teórica, Física Computacional, Física Matemática, Modelamiento Matemático y Simulación Computacional. Es apasionado por guiar a los estudiantes hacia el éxito académico y profesional.
Pedro Castañeda López
"El vínculo de apego y sus implicaciones prácticas en los contextos educativos"
Licenciado en Matemáticas y Física. Magister en Educación y Estadística Aplicada
Docente de la Maestría en Educación de UNIMINUTO. Agradecido y feliz de compartir estos escenarios de interacción y diálogo.
Mónica Andrade Ríos
"El vínculo de apego y sus implicaciones prácticas en los contextos educativos"
Socióloga, maestra en educación, y actualmente doctoranda en Ciencias de la Educación
Docente de la Maestría en Educación de UNIMINUTO virtual. Soy una orgullosa integrante de la familia UNIMINUTO desde el año 2018; agradecida y feliz de compartir con ustedes estos escenarios de interacción y diálogo.
Eliana Palacios
"Pedagogía de la Hospitalidad"
Licenciada en Filosofía y letras de la UDENAR. Especialista en procesos lectoescriturales de la UNIMINUTO
Ha ejercido como docente de Filosofía, Ética y Lenguaje hace más de 10 años. En el campo de las artes, tiene formación técnica en interpretación musical y es finalista en el VI concurso de escritura “Bogotá en 100 palabras” y la publicación de un cuento con la editorial ITA.
Evelyn Díaz Posada
"Liderazgo Inclusivo para la Implementación del Diseño Universal para el Aprendizaje en las Aulas"
Licenciada en pedagogía infantil, psicóloga, magíster en investigación aplicada a la educación, y doctoranda del PhD en Psicología de la Universidad Autónoma de Madrid (España)
Trabaja en la Universidad de La Sabana como profesora, investigadora, y directora de la Especialización en Psicología Educativa, la Maestría en Psicología de la Salud y la Discapacidad, el semillero "AIDUA: Accesibilidad, Inclusión y Diseño Universal para el Aprendizaje", y el diplomado virtual "Diseño Universal para el Aprendizaje y Educación Inclusiva".
Yuly Alejandra Cabrera Romero
"Ley 1620 y Promoción de Ambientes de Cuidado"
Trabajadora social y Magister en Educación para la innovación y las ciudadanías
Experiencia en implementación del enfoque restaurativo en Instituciones Educativas Distritales en el marco de la ley 1620 de convivencia escolar.
Padre Harold Castilla Devoz, cjm
"¿Cuál es el perfil de estudiantes que necesitamos formar en nuestros colegios frente a los retos y necesidades sociales actuales?"
Estudios en Filosofía, Teología, Literatura y Ciencias Sociales, especialista en Ética Social y Doctrina Social de la Iglesia, Doctor en Educación, además se ha formado en Alta Gerencia y participó en el programa de Presidentes de la Universidad de Los Andes.
Desde abril 2017, es rector general del sistema universitario UNIMINUTO.
XIV Encuentro Nacional e Internacional de Directivos Docentes
Corporación Educativa Minuto de Dios
2024